Firma de un convenio de asociación con la academia de Burdeos

Un convenio de asociación fue firmado en Burdeos el jueves 29 de junio de 2017 por Olivier DUGRIP, rector de la academia de Burdeos, y Jacques Fredj, director del Memorial de la Shoah.

signature-convention-bordeaux-2017

Jacques Fredj, director del Memorial de la Shoah y Olivier Dugrip, rector de la academia de Burdeos y canciller de las universidades.

La creación de esta asociación tiene por objeto reforzar los vínculos que se han ido forjando desde hace una década entre la academia de Burdeos y el Memorial del Holocausto mediante la organización de jornadas de formación y viajes de estudio para los alumnos y sus profesores.

En febrero de 2017, 40 profesores de letras e historia Los alumnos de la enseñanza profesional han participado en un viaje a Auschwitz y a Cracovia organizado por el Memorial como parte de un programa financiado por la Fundación para la Memoria del Holocausto. Se prevén nuevas acciones a partir de año nuevo 2017, de los cuales uno Curso de formación interdisciplinar sobre la enseñanza del Holocausto a través de la literatura, los archivos, la fotografía y el cine.
Los profesores del primer grado no se olvidan ya que una jornada de formación sobre la enseñanza del Holocausto en el ciclo 3 tuvo lugar el 22 de marzo de 2017 en antena Dosel de Pau.

Sandrine Labeau, profesora de letras e historia en el liceo Val de Garonne de Marmande, ha sido nombrada por el rector para seguir la puesta en marcha de la asociación con el Memorial. Se encargará de acompañar el desarrollo de sus acciones en la academia y de prestar apoyo pedagógico a los profesores. Nueva corresponsal académica del Memorial, Sandrine Labeau ha co-escrito con Alexandre Doulut un libro que retrata los destinos individuales de los 473 deportados judíos de Lot-et-Garonne (Après l'oubli, 2010).

El Memorial de la Shoah está también asociado a la cátedra sobre la historia de los genocidios del siglo XX creada en Sciences Po Bordeaux en 2011 gracias al apoyo financiero de la SNCF. Esta cátedra está dedicada a Joseph Benzacar, un académico bordelés deportado y asesinado en Auschwitz en 1944.