Firma de un convenio entre el Memorial y la Academia de Nantes

signature d'une convention de partenariat entre le Mémorial de la Shoah et l'Académie de Nantes

William MAROIS y Jacques Fredj en la firma del convenio

El lunes 19 de septiembre de 2016, William MAROIS, Rector de la Región Académica Pays de la Loire y de la Academia de Nantes, Canciller de las Universidades, y Jacques FREDJ, director del Mémorial de la Shoah han firmado un convenio de asociación para permitir a numerosos profesionales de la Educación nacional (profesores de historia geografía, pero también de letras, de educación artística, profesores de las escuelas y cuadros del sistema educativo) ser formados de manera específica en la enseñanza del Holocausto y los genocidios del siglo XX.

Esta asociación de una duración de 3 años viene a consolidar un trabajo en común llevado a cabo desde hace 10 años a través de la organización en común de viajes de estudio a Auschwitz para los estudiantes de secundaria (con el apoyo financiero de la Región Pays de la Loire y de la Fundación para la Memoria de la Shoah), pasantías académicas y viajes de formación a Auschwitz y Cracovia para profesores de historia.

Los objetivos de la asociación serán:

  • favorecer la misión educativa y cultural de la academia de Nantes mediante el uso de los recursos y competencias del Memorial de la Shoah
  • promover la misión del servicio pedagógico, de formación, de acondicionamiento de los lugares de memoria y de los proyectos externos del Memorial de la Shoah, destinada a públicos escolares, universitarios y docentes
  • poner en marcha un programa de actividades específicas para la Academia y garantizar el apoyo a los proyectos de las escuelas y universidades
  • acompañar las acciones dirigidas a los públicos escolares
  • fomentar así una frecuentación regular del Memorial de la Shoah y la participación en las iniciativas tomadas en el territorio de la academia.

Así, el Memorial pondrá a disposición de la academia de Nantes medios pedagógicos tanto humanos como materiales para participar en la puesta en marcha de proyectos: información y formación de profesores, acceso a los recursos, creación de herramientas pedagógicas, exposiciones itinerantes, Visitas, viajes de estudio para profesores y alumnos.