Firma de un convenio entre la región académica Provence-Alpes-Côte d'Azur y el Memorial de la Shoah

El miércoles 13 de septiembre de 2017, Bernard Beignier, Rector de la región académica Provence-Alpes-Côte d'Azur, Rector de la academia de Marsella, Canciller de las universidades, Emmanuel Ethis, Rector de la academia de Niza, Canciller de las universidades, y Jacques Fredj, director del Memorial de la Shoah han firmado un convenio de asociación para permitir a numerosos trabajadores de la Educación nacional (profesores de historia-geografía, pero también de letras, de educación artística, profesores de las escuelas y cuadros del sistema educativo) ser formados de manera específica para la enseñanza de la historia el Holocausto y los genocidios del siglo XX.

convention-marseille

¿Por qué y cómo «enseñar la historia del Holocausto» en el siglo XXI? Estas preguntas están en el corazón de la misión del Memorial del Holocausto. Primer centro de archivos y recursos sobre el Holocausto en Europa, el Memorial es también un «museo de la vigilancia», abierto a las nuevas generaciones, diseñado para aprender y comprender.

Esta asociación, de una duración de 3 años, tendrá diferentes objetivos:

  • favorecer la misión educativa y cultural de la región académica de Provence-Alpes-Côte d'Azur mediante el uso de los recursos y competencias del Memorial de la Shoah
  • promover la misión del servicio pedagógico, de formación, de acondicionamiento de los lugares de memoria y de los proyectos externos del Memorial del Holocausto, destinada a públicos escolares, universitarios y docentes, ejecutar un programa de actividades específicas para la Academia y garantizar el apoyo a los proyectos de las escuelas y universidades,
  • acompañar las acciones dirigidas a los públicos escolares, - fomentar así una asistencia regular al Memorial de la Shoah y la participación en las iniciativas tomadas en el territorio de la academia.

Así, el Memorial pondrá a disposición de la región académica Provence-Alpes-Côte d'Azur medios pedagógicos tanto humanos como materiales para participar en la puesta en marcha de proyectos: información y formación de los profesores, acceso a los recursos, talleres pedagógicos en los centros escolares, creación de herramientas pedagógicas, exposiciones itinerantes, visitas, viajes de estudio para profesores y alumnos.

2017_logo_pluriacademies_PACA