el sentido de las palabras: un gueto

Esto es ...

Una zona urbana, a menudo cercada, establecida por las autoridades nazis durante la Segunda Guerra Mundial, donde los judíos se vieron obligados a residir en territorios ocupados por Alemania.
Los primeros guetos se abrieron en 1939, después de la invasión de Polonia por el régimen nazi; Piotrkow Trybunalski fue el primero que vio la luz el 8 de octubre de 1939. En total, se crearon cerca de 1.000 guetos en Europa central y oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuáles son las condiciones de vida de los judíos en los guetos creados por la Alemania nazi?
Los guetos respondían a una lógica de exclusión, control y deshumanización. Los nazis controlaban y limitaban los abastecimientos. Casi un millón de judíos murieron en los guetos, víctimas del hambre, el frío y las enfermedades.
A partir de 1942, con la aplicación de la "Solución Final", los guetos se integran en la lógica del asesinato sistemático de los judíos de Europa: son liquidados por los nazis y las poblaciones judías deportadas hacia los centros de ejecución.

En el gueto de Varsovia, el más grande de Polonia, más de 400.000 judíos fueron amontonados en una superficie de unos 3,3 kilómetros cuadrados.

¿Cuándo y cómo apareció el término "ghetto"?
La palabra veneciana ghetto significa «fundición»; es también un derivado del gueto, «echar».
El término se refiere al barrio judío de Venecia, creado en 1516, en el sitio de una antigua fundición. Es un barrio cerrado del que los judíos no pueden salir sino durante el día. Bajo ciertas condiciones, pueden ejercer una actividad económica.
En 1797, con el avance de las tropas napoleónicas, las puertas del gueto de Venecia son demolidas. La emancipación de los judíos venecianos continúa a lo largo del siglo XIX: gozan de igualdad de derechos en 1866 cuando Venecia pasa a formar parte del Reino de Italia.
¿Qué pasa hoy?
Hoy en día, el término «gueto» se utiliza a menudo para describir barrios urbanos caracterizados por la concentración de grupos socialmente marginados. Este uso de la palabra «gueto» se asocia a menudo con connotaciones negativas, evocando barrios de relegación en los que predominan la pobreza, la delincuencia, el desempleo y otros problemas sociales.
Si me dicen: "No hubo resistencia en los guetos".
Mi respuesta es:
 
Durante el período de 1941 a 1943, surgieron movimientos clandestinos de resistencia en muchos guetos. Estos movimientos han adoptado diversas formas, ya sean de resistencia espiritual, cultural o militar; su objetivo es preservar la dignidad y la identidad cultural de los judíos.
La insurrección del gueto de Varsovia, verdadera resistencia armada frente a la opresión nazi, comienza el 19 de abril de 1943.
Por otra parte, con el grupo Oyneg Shabbes (delicias del sabbat), Emanuel Ringelblum emprende la colecta de los archivos del ghetto para resistir a la aniquilación programada de los judíos de Polonia.

Descubrir el significado de las palabras