Yom HaShoah 2019

Del miércoles 1 de mayo de 2019 a las 19h al jueves 2 de mayo de 2019 a las 19h, una ceremonia seguida de una lectura pública ininterrumpida de 24 horas, día y noche tuvo lugar en la explanada del Memorial de la Shoah en París. De los 76.000 nombres inscritos en el Muro de los Nombres, se pronunciaron, uno por uno, los nombres de las personas deportadas de Francia por los convoyes n° 21 a 57.

Unas 200 personas, ex deportados, padres, voluntarios, niños... Se turnaron para leer por turno, a partir de las listas del Libro Memorial de la Deportación de Serge Klarsfeld (ed. Asociación de las FFDJF), los nombres de «aquellos de los que solo queda el nombre» (Simone Veil).

Discurso de François Heilbronn, vicepresidente del Memorial de la Shoah

Ceremonia inaugural de Yom Hashoah del miércoles 1 de mayo de 2019, Memorial de la Shoah

Señoras y señores ex deportados
Señoras y señores de la antigua resistencia
Señoras y señores niños escondidos
Presidente de la Asamblea Nacional
Ministro de Educación Nacional
Secretaria de Estado para los Veteranos y la Memoria
Alcaldesa de París
Señores Embajadores de Israel y de Alemania en Francia
Señoras y señores senadores y diputados
Señoras y señores alcaldes
Delegado Interministerial de la DILCRAH
Señor Rector de la Academia de París
Señor Prefecto en representación del Prefecto de Policía de París
Gran Rabino de Francia
Señor Pasteur, Presidente de la Federación Protestante de Francia
Monseñor el Obispo auxiliar de París
Señor Imam de Drancy
Señor Gran Maestre del Gran Oriente de Francia
Señores Rabinos Mayores
Señoras y señores representantes de los cultos
Presidente de la Fundación para la Memoria del Holocausto
Señor Presidente del Memorial de la Shoah
Señor Presidente del Consistorio
Señor Presidente del MJLF
Señor Presidente del CRIF
Presidente del Fondo Social Judío Unificado
Presidente de la Asociación IBUKA
Señoras y señores presidentes de asociación de ex deportados, ex
de los combatientes, de las víctimas del genocidio y de
Señoras y señores presidentes de asociaciones antirracistas y antisemitas
Señoras y señores presidentes de asociaciones y movimientos juveniles
El señor y la señora Serge Klarsfeld y los hijos e hijas de los judíos deportados de Francia
Queridos hijos del Talmud Torá del MJLF
Queridos amigos


En este día de Yom Hashoah, el día elegido por el Estado de Israel para conmemorar la memoria de los judíos asesinados y víctimas del genocidio en Europa entre 1939 y 1945, pero también los héroes de la resistencia judía, nos reunimos todos en el Memorial del Holocausto para leer uno por uno los nombres de los judíos deportados de Francia, así como aquellos muertos en cautiverio o asesinados en Francia entre 1941 y 1944.

Esta lectura de los nombres de los deportados judíos de Francia dura 24 horas. Y durante 24 horas leemos uno a uno los nombres de aquellos que como nosotros siempre lo ha recordado Simone Veil:
«solo queda el nombre».

En 24 horas no podemos leer los más de 76.000 nombres de los judíos deportados de Francia.
Este año vamos a leer 31.761, de los cuales 5.921 son niños. Para continuar nuestra lectura interrumpida el año pasado al final del convoy n°20, reanudaremos la lectura de los nombres, de los convoyes 21 a 57.

Para la ceremonia inaugural de esta lectura, leeremos todos juntos sin orden protocolario, los 1.012 nombres del convoy n°21, partido de la estación Le Bourget-Dancy, hace más de 76 años, el 19 de agosto de 1942.

Antes de comenzar nuestra lectura, quería recordarles la historia de este convoy, emblemático del objetivo genocida del ocupante nazi pero también de la servilismo criminal de las autoridades y de la administración francesas.

Este convoy n°21 está compuesto principalmente por niños menores de doce años capturados durante la redada del Vel d'Hiv de los 16 y 17 de julio de 1942 y desde entonces mantenidos a menudo solos, después de las deportaciones de sus padres, por gendarmes franceses en los campos del Loiret de Pithiviers y de Beaune La Rolande. Este convoy está compuesto también por judíos detenidos y retenidos por el Gobierno de Vichy en los campamentos de la zona libre y entregados a las autoridades de ocupación. Vendrán principalmente del campamento de los Milles cerca de Aix-en-Provence y del Vernet en Ariège cerca de Pamiers

La elección de estos deportados se hizo después de las negociaciones entre las autoridades francesas y alemanas a principios del mes de julio de 1942.

En la reunión del 13 de agosto de 1942, entre Röthke, que sustituía a Dannecker como responsable del servicio de asuntos judíos, su adjunto Heinrichsohn y el delegado en zona ocupada del secretario general de la policía, Jean Leguay, así como su jefe de gabinete, Thomas Saults, se acordó que los convoyes no podrían, bajo ninguna circunstancia, estar llenos exclusivamente de niños.

Para evitar esto, los niños debían ser deportados junto con los judíos traídos al campamento de Drancy desde la zona no ocupada.

Se calculó una proporción de 300 adultos por cada 500 niños. Leguay indicó que se aseguraría de la llegada de un número suficiente de judíos de la zona no ocupada para cumplir con esta petición.

El convoy del 19 de agosto de 1942 incluye así a 448 niños menores de dieciocho años, pero sobre todo 401 niños menores de doce años, sí, menores de doce años que habían sido trasladados al campo de Drancy el 15 de agosto desde los campos de Beaune-la-Rolande y de Pithiviers. Pero también, ciento setenta judíos ya internados en Drancy, entre ellos algunos padres que se han ofrecido voluntarios con la esperanza demasiado a menudo ilusoria de encontrar a sus hijos. Las autoridades francesas habían transferido la semana anterior de los campamentos de Les Milles y Le Vernet a la zona no ocupada a otros 400 adultos que completaban el convoy.

Röthke confirma la salida de este convoy designado 901-16 de la estación del Bourget-Drancy el 19 de agosto a las 8:55 precisa con a bordo 1.000 judíos. En realidad serán 1.012.

Algunos vagones estarán compuestos casi exclusivamente por niños menores de doce años.
Permítanme citar como ejemplo el vagón n°1, extraído del Memorial de la Deportación de los judíos de Francia de Serge Klarsfeld:
Vagón 1: 49 niños y 9 adultos. Entre los niños muchos hermanos... Lucien
Najman 6 años, Thérèse Najman 4 años, Bernard Najman 2 años»

Luego un poco más leemos «Anna Helfmann 9 años y su hermana Denise 4 años».

Benjamin Rapoport que estaba internado en el campo de Vernet desde 1940 porque alemán y luego entregado por los franceses a los nazis, fue uno de los 5 supervivientes de este convoy, sí 5 sobre 1.012 deportados. Testificará sobre este viaje y hablará de los niños:

En una de las estaciones, los vimos en el andén. Se oían gritos y llantos. Luego, un guardia abrió la puerta corredera de nuestro vagón para ver qué pasaba dentro. Entonces vi una estación casi vacía, oscura, y algunos niños saliendo de un vagón de ganado para ser trasladados a otro; caminaban llorando entre S.S. que los apretaban, pero que les dejaron beber en la bomba de la estación; se veía que morían de sed.»

Al llegar a Auschwitz, 138 hombres y 45 mujeres son seleccionados para trabajos forzados. Los 829 deportados restantes son gaseados a su llegada a Auschwitz-Birkenau, incluidos todos los 401 niños, sí, todos los menores de doce años.

Estos son los nombres de esos 1.012 deportados judíos de Francia que leeremos en esta ceremonia de inauguración de Yom Hashoah. Durante la lectura por cada uno de ustedes de estos nombres, proyectaremos una foto de la persona deportada, si lo tenemos.

Hasta la fecha disponemos de 20.300 fotografías que han sido recogidas por el Memorial de la Shoah y Serge Klarsfeld, de las cuales 4 . 700 fotografías de niños, todas visibles en el Memorial de los niños que les está dedicado al final de la exposición permanente del Memorial. Os invito durante las próximas 24 horas a que vengáis a dejarnos si tenéis fotos de los miembros deportados de vuestras familias, en el marco de nuestra operación «Un rostro, un nombre».

Después de la lectura de este convoy, particularmente trágico, invitaré a los lectores a dirigirse al Memorial de los niños para recostarse ante las caras de los niños cuyos nombres habrán leído. Luego ir delante del Muro de los Nombres en el año 1942, y rezarse ante los nombres que haya podido leer.

También invito a todos nuestros lectores y todas las familias a ir durante estas 24 horas al Muro de los Nombres, porque estará cerrado por obras después del Yom Hashoah hasta principios de 2020.

En efecto, desde su inauguración por el Presidente Chirac y Simone Veil el 25 de enero de 2005, los equipos del Memorial han recogido de las familias correcciones de nombres, apellidos, edad, ortografía o incluso deportación. Inexactitudes así encontradas en las listas originales de los convoyes elaboradas por los alemanes. Hemos podido así proceder a más de 1.823 correcciones sobre los más de 76.000 nombres de los judíos deportados de Francia y añadir 175 nombres faltantes. Por lo tanto, el Muro estará cerrado durante varios meses para una renovación completa.

En nuestra ceremonia, después de que 6 sobrevivientes de los campos de la muerte acompañados por 6 niños pequeños del Talmud-Torah del MJLF, encenderán las 6 velas de recuerdo en memoria de los 6 millones de judíos asesinados en Europa, escucharemos el testimonio de una de nuestras amigas rescatadas, Esther Senot, una de nuestras militantes infatigables de la Memoria que atestigua incansablemente ante los jóvenes y a quien damos las gracias.

Esther fue deportada en septiembre de 1943 a la edad de 15 años por el convoy 59. Le dejaré la tarea de evocarla para nosotros.

Luego comenzaremos la lectura de los nombres del convoy 21, donde 100 personalidades políticas, diplomáticas, religiosas y asociativas sin orden protocolario leerán los 1.012 nombres del convoy n°21.

Esther Senot iniciará esta lectura, seguida como cada año por Serge Klarsfeld en homenaje a su trabajo y al de los Hijos e Hijas de los Deportados Judíos de Francia, un trabajo incansable que ha permitido restituir un nombre, un recuerdo, a veces un rostro a cada uno de estos deportados. La lectura del convoy 21 será clausurada por la señora Beate Klarsfeld.

La ceremonia oficial debería concluir a las 20.30 horas. Entonces haremos una breve pausa para que nuestros invitados que lo deseen se puedan ir. Reanudaremos entonces la lectura ininterrumpida continuando con el convoy n°22, y luego durante 24 horas hasta el convoy 57, leeremos sin interrupción los nombres de los deportados judíos de Francia hasta mañana a las 19:00. Esta lectura será retransmitida íntegramente en el sitio del Memorial de la Shoah.

Niños de colegios y liceos participarán en estas lecturas así como cerca de 400 familias que se han esforzado por leer el nombre de sus familiares deportados.

Paralelamente a esta lectura ininterrumpida, habrá varias ceremonias y encuentros importantes en el Memorial.
Esta noche a las 21:00, los Scouts de Francia proyectarán un documental «Opa» de Simon Maller en el auditorio

Mañana, jueves 2 de mayo:

  • A 7h45: Un oficio será celebrado por los rabinos del Seminario Israelita de Francia seguido de la lectura del Kaddish organizada por el Consistorio en la Cripta;
  • A las 11h, rendiremos homenaje a nuestro amigo Maxi Librati fallecido hace un mes por la proyección de «Maxi, 145922, un aller-retour»
  • A las 14h30, un encuentro con motivo de la publicación de «Un héros juif de notre temps. Manuscrit en yiddish de 1945» de Maurice Wolman,
  • A las 16h30 la lectura del Sefer HaShoah;
  • A las 19h, la lectura del Kadish final.


Luego habrá un oficio solemne del Consistorio de París a las 19:30 en la Sinagoga des Tournelles (21 bis, rue des Tournelles), en presencia de las autoridades religiosas, civiles y militares.

Quiero agradecer al iniciador y diseñador de esta ceremonia, el rabino Daniel Farhi del MJLF, así como a Serge Klarsfeld. Agradecer al MJLF y a todos los activistas que organizan tan bien y con tanta dedicación, cada año desde hace 28 años esta lectura de nombres ininterrumpida.

Agradecer al Memorial de la Shoah, su Presidente, su Director y sus equipos que nos acogen. Agradecer también al Consistorio, su Presidente, el Gran Rabino de Francia por su participación activa en este tiempo de unión de los franceses judíos. Dar las gracias a la Fundación para la Memoria del Holocausto, su Presidente, su Director y sus equipos por el apoyo inquebrantable que prestan todos los años a esta ceremonia.

Por último, agradecer especialmente a todos los equipos de Yom Hashoah principalmente a los miembros del MJLF como los equipos del Memorial que han preparado esta lectura ininterrumpida y que vigilarán sin detenerse durante 24 horas para su buen desarrollo.

Para concluir, quisiera rendir un último homenaje a nuestros amigos supervivientes del Holocausto, testigos infatigables ante las jóvenes generaciones para luchar siempre contra los odios racistas y antisemitas, y que nos han dejado desde nuestra última conmemoración.

Quisiera recordar a Marceline Loridan-Ivens, Ida Grinspan, Maxi Librati, Noah Klieger, Charles Testyler, André Berkover, Ady Fuchs, Maurice y Joseph Jablonski, Charlotte Wardi,

Quisiera recordar la memoria de uno de los jefes de la Resistencia judía y de la OSE, que salvó a más de 350 niños judíos, Georges Loinger, quien también nos dejó este año a los 108 años.

Honrar también a los activistas de la memoria de los Hijos e Hijas que nos han dejado este año: Maurice Lippe, Georges Wojakowski y Gabrielle Balseiro.

Finalmente rendir homenaje a quien nos ha legado un nombre, SHOAH, y una obra magistral, Claude Lanzmann.

Muchas gracias

François Heilbronn
Presidente de la Comisión Yom Hashoah

Yom Hashoah 2019 en imágenes

© Memorial de la Shoah/ Michel Isaac