El jueves 16 de noviembre de 2017 en Rabat, una delegación francesa de alto nivel entregó al Archivo Nacional de Marruecos copias de fondos de la memoria judeo-marroquí, enriqueciendo así sus colecciones y dando un nuevo impulso a la investigación académica sobre el judaísmo marroquí.
El director de los Archivos de Marruecos, Jamaâ Baida, ha indicado que la entrega de estos fondos históricos de una «extrema riqueza» es fruto de varias gestiones, en particular ante los Archivos diplomáticos de Francia y el Memorial del Holocausto, señalando que una gran parte de estos archivos ha sido digitalizada por The United States Holocaust Memorial Museum de Washington y que las negociaciones están «todavía en curso» para adquirir otros fondos.
El Memorial de la Shoah ha depositado en el Archivo Nacional de Marruecos 373 fotografías procedentes de diferentes colecciones y múltiples fuentes: postales Judaïca evocando la vida judía en Marruecos a finales del siglo XIX, fotos privadas de familias judías marroquíes, fotos de prensa y fondos fotográficos de organizaciones judías marroquíes como el movimiento juvenil de los Scouts Israelitas de Francia o la OSE.
El Memorial también entregó una copia de su archivo documental sobre la situación de los judíos en Marruecos durante la Segunda Guerra Mundial. Este fondo representa 1048 documentos de diferentes colecciones: colecciones geográficas de Marruecos, fondos del Commissariat Général aux Questions Juives, fondos Maurice Vanikoff.
Por su parte, la ministra francesa de Cultura, Françoise Nyssen, lamentó el hecho de que «la memoria judeo-marroquí sea hoy incompleta, mutilada y amputada» y que los fondos de archivo estén «diseminados en el mundo y de difícil acceso», considerando que esta donación de archivos al Reino es capaz de permitir conocer más sobre la historia judía marroquí de los últimos 150 años y hacer posible escribir, desde el mismo Marruecos, la historia del judaísmo marroquí.
La ministra francesa encargada de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, precisó que los archivos entregados se refieren a dos series muy importantes de la historia de la comunidad judía marroquí así como a expedientes procedentes en su mayoría del gabinete de la Resistencia general, de la Dirección de Asuntos Políticos (1936-44), luego del Interior (1944-55) encargado de las cuestiones judías.