Fallecimiento de Claude Lanzmann, director de «Shoah»
El director Claude Lanzmann, autor de la película «Shoah» (1985), a la que había dedicado doce años de trabajo, murió este jueves 5 de julio a los 92 años en París. El Memorial de la Shoah desea rendir homenaje a aquel que, con su obra, había dado un sepulcro a los judíos de Europa asesinados y un nombre a la barbarie humana. Su última película «Las cuatro hermanas», una declinación de «Shoah», se estrenó ayer en cines, como un último suspiro.

Hazkarah (2005) en el Memorial del Holocausto
Claude Lanzmann, cineasta y periodista, nacido en 1925 en Bois-Colombes en una familia de origen judío de Europa del Este, deja tras él numerosas obras, cinematográficas y literarias, pero la mayor parte de su carrera la habrá dedicado a contar el infierno de la Shoah. Este ex resistente condecorado, amigo de Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, intelectual comprometido y defensor de Israel, nunca dejó de trabajar sobre el genocidio de los judíos de Europa y la cuestión del deber de memoria. Su película Shoah, sucesión de largas entrevistas a través de las cuales se evocan los crímenes nazis y por la que había recibido un César de honor, fue realizada sin ninguna imagen de archivo pero solo a través de testimonios escenificados. Al situar a sus testigos en situaciones vividas, Claude Lanzmann se había acercado lo más posible a una cruel verdad.
La verdad es que no había nombre para lo que yo ni siquiera me atreví entonces a llamar 'el acontecimiento'. Por encima de mí y como en secreto, decía 'la Cosa'. Era una forma de nombrar lo innominable. ¿Cómo podría haber un nombre para algo que no tenía precedentes en la historia de los hombres? Si no hubiera podido nombrar mi película, lo habría hecho.»
Claude Lanzmann se reivindicaba también como resistente y luchador de la verdad. Es esta verdad la que ha buscado encarnar en todas sus realizaciones, como sus películas sobre Israel (Pourquoi Israël, 1973 y Tsahal, 1994) así como en sus reportajes. Se recordará su artículo sobre la huida del Dalai Lama del Tíbet publicado en Elle en 1959, o su compromiso político contra el colonialismo y la pena de muerte durante la guerra de Argelia a través de la revista Les temps modernes en 1960.
Claude Lanzmann y el Memorial de la Shoah
El «acto radical de nombramiento» del Holocausto, como decía Claude Lanzmann, se inscribió en la evolución de la construcción de la memoria del Holocausto. Para esta memoria, hubo un antes y un después de Claude Lanzmann.

Simone Veil y Claude Lanzmann en el Memorial del Mártir Judío Desconocido, durante la ceremonia conmemorativa de Hazkarah -22/09/1985 © Daniel Franck
Claude Lanzmann estaba particularmente apegado al Memorial de la Shoah que consideraba «radicalmente desprovisto de énfasis, como si la evidencia abrumadora de los hechos y del tributo pagado impusiera la simplicidad». Había ofrecido al Memorial de la Shoah pasajes de su película Shoah, difundidos en continuo en la exposición permanente, entre ellos la entrevista de Franz Suchomel, un guardián del campo de exterminio de Treblinka. Del mismo modo, al director le gustó la idea y el símbolo del Muro de los Nombres , que acoge a los visitantes del museo y por el cual tienen que pasar obligatoriamente al salir, porque permite tener según él «la individuación de estos miles de nombres».
Recientemente, Claude Lanzmann tuvo que enfrentarse a la muerte de su hijo. Félix, de 23 años, murió el 13 de enero de 2017 de cáncer. Confiaba entonces: «La muerte no es algo evidente. Yo, no soy para nada a favor de la muerte. Siempre creo en la vida. Me gusta la vida a la locura aunque no sea la mayoría de las veces divertida».
Todos nuestros pensamientos están con sus seres queridos.
Discurso de Claude Lanzmann para la ceremonia de la Hazkarah (2005)
Leer el discurso (pdf)
Encuentro en el Memorial: Claude Lanzmann y Serge Klarsfeld, combatientes de la memoria (2015)

Claude Lanzmann y Jacques Fredj frente al Muro de los Nombres del Memorial en construcción (2006)


Encuentro con Claude Lanzmann en el auditorio E.J.Safra del Memorial (2015)

Jacques Fradj, Claude Lanzmann, Serge Klarsfeld y Serge Moati en el auditorio E.J.Safra del Memorial (2015)

Discurso de Claude Lanzmann en el Memorial del Mártir Judío Desconocido, durante la ceremonia conmemorativa de Hazkarah, 22/09/1985