Exposiciones biográficas

Hélène Berr, «una vida confiscada»

De una calidad literaria rara, «Une vie confisquée», diario escrito en 1942 por una estudiante judía parisina describe con sinceridad los interrogatorios de una joven francesa brutalmente marginada de la sociedad por la legislación antisemita. Este diario es un testimonio inédito del período de la ocupación alemana en París.

Benjamin Fondane, «Rumania, París, Auschwitz, 1898-1944»

Benjamin Fondane, poeta, pensador, cineasta y dramaturgo, desaparece trágicamente en el Holocausto. Judío, rumano y francófono, este efervescente intelectual contribuye a las vanguardias en la Francia de entreguerras y forja una red de amistades con las personalidades más destacadas de su tiempo .

Alfred Nakache, «el nadador de Auschwitz»

La exposición retrata el excepcional recorrido de este campeón de natación francés. Excluido de la sociedad por la legislación antisemita del régimen de Vichy, es deportado a Auschwitz en enero de 1944. A pesar de las pruebas, Alfred Nakache encuentra la fuerza para volver al más alto nivel y participa en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948.

Simone Veil, un destino 1927-2017

Esta exposición cuenta su recorrido fuera de lo común. Para ella y su familia, el siglo XX es ante todo el de una tragedia: la deportación a Auschwitz, con su madre y su hermana, donde descubre lo absoluto del horror. Será salvada por ese valor que marca toda su carrera, cuyas etapas pertenecen a la historia [...]

Ginette Kolinka, itinerario de una sobreviviente de Auschwitz

Ginette Kolinka es una sobreviviente del Holocausto y compartió su experiencia como reclusa en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Su itinerario de supervivencia y testimonio se presentan a menudo en exposiciones y eventos conmemorativos para sensibilizar a la gente sobre los horrores del Holocausto y promover la tolerancia y la comprensión.