La Shoah en Europa
Esta exposición ofrece una visión global del Holocausto en Europa, desde el ascenso del nazismo hasta el ejercicio del poder y el juicio de Nuremberg.
Esta exposición ofrece una visión global del Holocausto en Europa, desde el ascenso del nazismo hasta el ejercicio del poder y el juicio de Nuremberg.
Mediante la evocación del antisemitismo erigido en política de Estado, las formas de exclusión de los judíos de la sociedad francesa y las consecuencias de la colaboración, Esta exposición destaca, en particular, el giro dramático que constituye el año 1942 para la suerte de las poblaciones judías en Francia.
El complejo de Auschwitz-Birkenau ocupa un lugar singular en la historia del genocidio de los judíos. Es allí donde el asesinato de los judíos por la Alemania nazi se llevó a cabo durante el período más largo, con los medios técnicos más avanzados y, al final, el mayor número de muertes.
«Siglo de los genocidios», el siglo XX sigue marcado por la voluntad de los poderes en el poder de proceder a una destrucción física, intencionada, sistemática y planificada de un grupo o parte de un grupo étnico.
La exposición traza la historia de los genocidios que han jalonado el siglo XX, y luego se dedica más precisamente a describir la génesis del genocidio de los tutsis en Ruanda, el contexto en el cual tuvo lugar y presenta sobre todo dibujos realizados por niños testigos del genocidio.
Durante la Primera Guerra Mundial, el comité Unión y Progreso, partido-estado de nacionalismo exclusivo que gobierna el Imperio Otomano, llevó a cabo la destrucción sistemática de sus súbditos armenios y siríacos, rompiendo así con la tradición imperial multiétnica.
Durante las dos guerras mundiales, los judíos de Francia se unieron masivamente a los ejércitos franceses, especialmente en la Legión extranjera.
Durante la