La Suiza tierra de asilo? La palabra de los testigos En el marco de la presidencia de Suiza de la International Holocaust Remembrance Alliance

domingo 11 de febrero de 2018 a las 14:30

André Panczer

Hasta 1942, André y sus padres vivían en París. Después se retiran a Prayssac (Lot), y luego a Niza, tras una estancia en la «colonia judía» de Megève (Alta Saboya). El 21 de septiembre de 1943, entonces con 8 años, André es puesto en un convoy de niños hacia Suiza por el Movimiento de la juventud sionista dirigido localmente por Jacques Wajntrob, que será detenido dos días más tarde y deportado. Los 20 niños pasan sin problemas por Suiza, donde André se quedará con la familia Bosshard.

Isidore Jacubowiez

Hasta mayo de 1944, Isidore es estudiante y vive con su verdadero nombre en París. Alojado en casa de una vecina de sus padres (su madre es deportada en 1943 y su padre se esconde), lo transportan a Lyon, donde una red se encarga de hacerle ganar Suiza. Llega el 25 de mayo, con un convoy de 11 niños de 7 a 18 años organizado por una sección denominada «Las hermanas de la Sagrada Familia».

Edmond Richemond

En 1942, Edmond Richemond tiene 13 años cuando su madre es arrestada durante la redada del Vél'd'Hiv. Conseguido escapar, es recogido por vecinos y más tarde confiado a la Colonia escolar y a los EEIF que lo hacen pasar a Suiza. Refugiado en Ginebra, es trasladado al centro de clasificación de Cropettes y luego a los campamentos de Charmilles, Varembé y Champel. Hasta el final de la guerra, trabajó en un hotel de lujo en Crans-Montana. Se reunirá con su hermano y su padre, ambos supervivientes de Auschwitz.

Rosette Tasma-Wielblad

En julio de 1942, Rosette Tasma-Wielblad y su familia escapan de la redada del Vél d'Hiv escondiéndose en casa de una vecina. Está con su hermana en casa de una niñera. Sus padres son detenidos en noviembre de 1943 y deportados a Auschwitz unos días antes de su noveno cumpleaños. Rosette se esconde con su tía, su tío y sus primos en Saint-Pierrede- Chartreuse cerca de Grenoble. Forma parte de un convoy llevado por Marianne Cohn hasta un contrabandista en la frontera suiza. Luego es recogida por una familia en Ginebra.

Sabine Sonabend

La familia Sonabend intenta pasar a Suiza en agosto de 1942. Es devuelta a Francia por Suiza. Detenidos por una patrulla alemana, los padres son deportados. En 1997, invocando la ley sobre la responsabilidad, Charles Sonabend presentó una denuncia ante el Consejo federal y reclamó a la Confederación una indemnización por daños morales. Su hermana, Sabine, presentó una solicitud en el mismo sentido en 1999.

seguido de la proyección de

Closed Country de Kaspar Kasics y Stefan Mächler

Suiza, documental, 82 mn, Extra-Film, Schweizer Radio und Fernsehen, Teleclub AG, 1999.

Los destinos cruzados de la familia Sonabend y de la familia Popowski. Fritz Straub es guardia en el puesto fronterizo de Boncourt, donde la familia Sonabend fue expulsada el 17 de agosto de 1942. Es obligada a residir en un convento antes de ser expulsada.Fritz Straub y las monjas siguen al pie de la letra las órdenes del jefe de policía Heinrich Rothmund. Unos días antes, el 8 de agosto de 1942, Heinrich Rothmund había dado personalmente su acuerdo para la entrada de la familia Popowski en Suiza.

En presencia de Georges Loinger, Frida Wattenberg y Liliane Klein-Lieber, invitados de honor, los testigos André Panczer, Isidore Jacubowiez, Edmond Richemond, Rosette Tasma-Wielblad y Sabine Sonabend, el director Kaspar Kasics y los historiadores Stefan Mächler y Ruth Fivaz-Silbermann.

Dirigido por Perrine Kervran, periodista, France Culture.

Atención, ya que este evento está completo, los asientos restantes se encuentran en la sala de retransmisión.

Entrada libre previa reserva

Otro acontecimiento en el marco de la presidencia de Suiza de la Alianza Internacional para la Conmemoración del Holocausto