Élie Buzyn
Agosto de 1944. Después de una infancia feliz en Lodz, Polonia, Elías sufre la deportación y el asesinato de los suyos, Auschwitz y las «Marchas de la muerte» hasta Buchenwald.
Agosto de 1944. Después de una infancia feliz en Lodz, Polonia, Elías sufre la deportación y el asesinato de los suyos, Auschwitz y las «Marchas de la muerte» hasta Buchenwald.
Cinco testimonios de André Panczer, Isidore Jacubowiez, Edmond Richemond, Rosette Tasma-Wielblad y Sabine Sonabend seguidos por la proyección de
Desde 2017, Sophie Nahum filma cortometrajes documentales que forman la serie
Tras la desaparición de su madre en 2006, Jacqueline descubre las quince últimas cartas de su padre escritas en el campo de Drancy antes de ser deportado por el convoy n° 1.
Estudiante de ingeniería en la Escuela central de Lyon, Raphaël Esrail se involucra en el movimiento de resistencia de la «sexta», procedente de las EEIF. Es detenido en enero de 1944 en Lyon, encarcelado en la prisión de Montluc y trasladado a Drancy.
Cuatro testigos describen su participación en la preparación del juicio y su comparecencia ante el tribunal.
Nacido en Lodz, Jean tiene 13 años en 1939. Al año siguiente vaga solo por las carreteras de Polonia huyendo de los nazis que se llevaron a su padre. Es detenido en 1942 y luego deportado.
Bertrand Herz tiene 14 años cuando es detenido con sus padres y su hermana el 5 de julio de 1944 en Toulouse por la Gestapo. Yvette Lévy tiene 16 años en 1942. Joven exploradora, se encarga de recuperar a los niños cuyos padres fueron detenidos durante la redada del Vél'd'Hiv.
Tres destinos. Tres judíos de origen polaco cuentan su llegada a Francia después de la guerra y describen el singular recorrido que permitió su integración social y cultural.