Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el Memorial de la Shoah se complace en presentarles su nueva exposición «Julia Pirotte, fotógrafa y resistente».
Julia Pirotte
En mayo de 1940, tras la invasión de Bélgica por parte de Alemania, toma el camino del éxodo. Se instala en Marsella donde recorre la región para la prensa local.
Sus reportajes muestran las precarias condiciones de vida de los habitantes del Puerto Viejo, la vida de las mujeres y niños judíos del campo de Bompard, los maquis de la resistencia. Resistencia a la que se unió muy pronto con su hermana Mindla Diament. Agente de enlace para los FTP-MOI, transporta panfletos y armas y fabrica documentos falsos. El 21 de agosto de 1944, presenta al lado de los insurgentes, fotografía la liberación de Marsella.
Después de la guerra, se traslada a Polonia. Allí pone una doble mirada: un país donde el antisemitismo no está muerto, sino en reconstrucción. Termina su carrera a finales de los años 60. A partir de los años 1980, sus fotografías se presentan en numerosas exposiciones en Arles, Nueva York, Charleroi, París y Varsovia.
Descubrir el sitio dedicado a la exposición
Foto: Julia Pirotte, autorretrato, Marsella, 1942. © Musée de la Photographie, Charleroi
Entrada gratuita
La exposición se encuentra en el entresol - entreplanta