Situado en París, en el corazón del histórico barrio del Marais, el Memorial de la Shoah ofrece a sus visitantes numerosos recursos y actividades sobre una superficie total de casi 5.000 m 2. Descubre los diferentes espacios que componen este lugar.
En la cripta situada bajo el atrio se encuentra una estrella de David de mármol negro. Es la tumba simbólica de los seis millones de judíos muertos sin sepultura.
En este lugar se mezclan las cenizas de los mártires recogidos en los campos de la muerte, así como en las ruinas del gueto de Varsovia. Estas cenizas fueron enterradas el 24 de febrero de 1957 en tierra de Israel, según la tradición, por el gran rabino Jacob Kaplan.
PRÁCTICO
Al mismo nivel que la cripta, el «archivo judío» depositado en el Memorial en diciembre de 1997 está instalado en un enclave del Archivo Nacional. Se agrupan varios archivos realizados entre 1940 y 1944 que incluyen los archivos de los judíos detenidos en París y en el departamento del Sena, así como los archivos de los internados de los campos de Drancy, Pithiviers y Beaune-la-Rolande en el Loiret. También se conservan los cuadernos de mutaciones, entradas y salidas del campo de Drancy).
Algunos ficheros contienen una subdivisión específica para los niños internados y/o deportados.
Todos estos documentos han sido digitalizados por el Memorial y pueden consultarse en el centro de documentación.
¿Cómo consultar este Fichero?
El CDJC y el Memorial no tienen autoridad sobre la conservación, gestión y consulta del archivo, que son responsabilidad exclusiva de los Archivos Nacionales.
Sin embargo, el CDJC dispone de una copia en microfilm de la totalidad del «fichero judío». Los investigadores y las familias que deseen consultar este fichero en el Memorial están invitados a ponerse en contacto con los responsables de la Sala de los nombres por correo electrónico:
También es posible realizar estas consultas en el Archivo Nacional.
El libro del recuerdo
Incrustados en una de las paredes de la cripta, seis cofres contienen los volúmenes del «Libro del Recuerdo» en los que están inscritos los nombres de los desaparecidos, preservándolos así del olvido. En estos cofres se encuentran también rollos de pergamino que relatan la martirología de todas las comunidades judías de Europa diezmadas por los nazis.