Salón del Libro del Memorial
programa del 9 de junio

PROGRAMA DEL VIERNES 9 DE JUNIO (10H 18H)

9H30 FICCIÓN O REALIDAD (para escolares)

14H DE LOS JUSTOS ENTRE LAS NACIONES

© Don Quichotte

© Don Quijote

© L'Harmattan

© El Harmattan

Encuentro

Con motivo de la publicación de las obras Souvenirs d'enfance et de Pologne de Larissa Cain (L'Harmattan, 2016) e Irena Sendlerowa. Justo entre las naciones de Gilbert Sinoué (Don Quijote, 2017).

Superviviente del gueto de Varsovia, Larissa Caín, autora de varias obras, retrata en Recuerdos de la infancia y de Polonia la historia de Irene, bebé de pocos meses rescatada del gueto de Czestochowa gracias a Kamilla Pelc, que la cría como su hija. Kamilla será reconocida en 1968 Justo entre las naciones.
En su última novela, Gilbert Sinoué, rinde homenaje a Irena Sendlerowa que, arriesgando su vida, salva a cerca de 2500 niños judíos del gueto de Varsovia y será reconocida en 1965 Justo entre las Naciones. Encuentro entre dos escritores, uno de los cuales también es testigo de los acontecimientos.

logo-partenaire-Institut-PolonaisEn presencia de Larissa Cain y de Gilbert Sinoué / Animada por Piotr Bilos, conferenciante HDR, responsable de la sección polaca en el Inalco/ En asociación con el Instituto polaco.

Lugar: atrio - entrada libre

Dedicatorias de Gilbert Sinoué y Larissa Cain en el patio al final del encuentro.

14H Una de las paredes de mi cocina es color canela

© Sandra Albukrek

© Sandra Albukrek

Lectura

Con motivo de la publicación de la obra Una de las paredes de mi cocina es color canela de Sandra Albukrek (edición Lior, 2017).

Entrelazamiento de recetas, estados de ánimo, carencias, cuestionamientos, sueños, expectativas, emociones... esta colección es una balada poética entre dos cocinas, dos espacios sagrados; la de Estambul, donde el autor creció y la de París, donde joven adulta, evolucionó.

Lectura por la autora, Sandra Albukrek.

En presencia de Marie-Christine Varol, profesora de las Universidades en el Inalco.

Lugar: cripta - entrada libre

Dedicación de Sandra Albukrek al espacio del ascensor al final de la lectura.

14H DEDICATORIA 

Florence-Prudhomme_Cahiers-de-MemoireAnnonciatia Mukamugema, rescapada y autora del Cuaderno de memoria, Aquel día que no terminaba (Kigali, 2014, ed. Classique Garnier, 2017. Con el apoyo de la Fundación para la Memoria del Holocausto) y Florence Prudhomme, Directora de la obra.

Lugar: librería - entrada libre

14H DEDICATORIA 

Moscovici_910-jours  Moscovici_Voyage-a-PitchipoiJean-Claude Moscovici, para su libro Viaje a Pichipoy (L'Ecole des loisirs, 2016) y el de su tío Lazar Moscovici, 910 días en Auschwitz (Éditions du Retour, 2016).

Lugar: espacio ascensores - entrada libre

14H30 EL MEMORIAL DE LOS JUDEOESPAÑOLES DEPORTADOS DE FRANCIA 

© Famille Taragano

© Familia Taragano

Encuentro

Con motivo de la publicación del Memorial de los judíos españoles deportados de Francia, ed. Muestros Dezaparesidos, 2017.

El Memorial de los judíos españoles deportados de Francia escribe la historia de esta comunidad procedente del antiguo imperio otomano, que ha conservado la lengua española desde su expulsión de España en el siglo XV. Llegados a finales del siglo XIX en Francia, son cerca de 35.000 los que viven allí en 1939. 5.300 son deportados, muy pocos regresan. El libro transcribe esta historia y registra todos los nombres de los deportados judeo-españoles desde Francia.

En presencia de Jacques Decalo, testigo, Sabi Soulam, Muriel Flicoteaux y Xavier Rothéa, coautores del libro e Isaac Revah, testigo y vicepresidente de Muestros Dezaparesidos. Animado por Alain de Tolédo, presidente de la Asociación Muestros Dezaparesidos.

Lugar: auditorio

ENTRADA LIBRE CON RESERVA

Dedicatoria de Xavier Rothéa para su libro Les Judéo-Espagnols à Nîmes pendant la Seconde Guerra Mundial en la librería al final del encuentro.

15H DEDICACIÓN 

© Editions Publishroom

© Ediciones Publishroom

Buzyn_Quand_l'enfant_nous_délivre

Ediciones Odile Jacob

Annie Dhainaut-Mintz, autora de De Sarah a Denise (Publishroom, 2016).

Etty Buzyn, autora de Cuando el niño nos libera del pasado (ediciones Odile Jacob, 2011)

Lugar: librería - entrada libre

3:30 CABARET EN EL GHETTO: «LO QUE LEÍA A LOS MUERTOS»

© Circé

© Circé

Lectura musical

Con motivo de la publicación de la obra Wladyslaw Szlengel (1912-1943), le chansonnier du ghetto de Varsovie, poemas traducidos del polaco por Jean-Yves Potel y Monika Prochniewicz (Circé, 2017).

Poetas escribían en el gueto de Varsovia. Hasta el último momento. Los textos de Wladyslaw Szlengel (1914-1943), «pasaban de mano en mano y de boca en oído». A finales de 1942-principios de 1943, en una efervescencia, Szlengel reúne los poemas y los da al archivo clandestino de Emmanuel Ringelblum. Nos deja, explica, «poemas documentos» que leyó a «personas que aún creían en su supervivencia».

logo-partenaire-Institut-PolonaisPor la Cie «Retour d'Ulysse» / Puesta en el espacio: Justine Wojtyniak / Música: Stefano Fogher / Recitando: Zohar Wexler / En presencia de Jean-Yves Potel, historiador y politólogo y Monika Prochniewicz, traductora/ En colaboración con el Instituto Polaco.

Lugar: cripta - entrada libre

Dedicación de Jean-Yves Potel y Monika Prochniewicz al espacio ascensor al final de la lectura musical.

16h HADAMAR

© Editions Grasset

© Ediciones Grasset

Encuentro

Con motivo de la publicación de la obra Hadamar de Oriane Jeancourt Galignani (ed. Grasset, 2017).

1945, liberado de Dachau donde fue encarcelado por sus artículos de oposición al Tercer Reich, un hombre parte en busca de su hijo, del que no sabe nada más desde que lo inscribió en las Juventudes hitlerianas antes de ser encarcelado. Vuelve a su ciudad natal. Los habitantes son enigmáticos, fugaces. Un soldado americano que vino a investigar un programa de los nazis llamado «Aktion T4» guarda información secreta. Es entonces cuando el hombre escucha rumores sobre el hospital de Hadamar. Se dirige allí, decidido a encontrar a su hijo, cualquiera que sea el precio de su búsqueda.

En presencia de la autora Oriane Jeancourt Galignani.  Dirigida por Guillaume Dreyfus, director del documental Hygiène raciale, des victimes oubliées du nazisme.

Lugar: atrio - entrada libre

Dedicatoria de Oriane Jeancourt Galignani en la explanada al final del encuentro.

16H/ 17h DEDICATORIAS

kolinkaloridanGinette Kolinka (testigo) para el libro de Philippe Dana Ginette Kolinka. Una familia francesa en la historia, Ediciones Kero, 2016.

Marceline Loridan-Ivens, Y no has vuelto, LGF, 2016

Lugar: librería - entrada libre

17H LOS OJOS BORDEADOS DE RECONOCIMIENTO 

© Seuil

© Umbral

Encuentro

Con motivo de la publicación de Les yeux bordés de reconnaissance de Myriam Anissimov, ed. du Seuil, 2017.

Tres destinos contrastantes se cruzan en las obsesiones a la vez dolorosas, lúcidas, indignadas y cáusticas de una autora que no quiere olvidar nada: Romain Gary, Sergiu Celibidache, el gran director rumano, y Samuel, el tío de la autora, deportado hace más de setenta años.

En presencia de Myriam Anissimov. Animada por Ariane Singer, periodista.

Lugar: auditorio

ENTRADA LIBRE CON RESERVA

Dedicación de Myriam Anissimov en la librería al final del encuentro.

14H 18h VENTA DE LIBROS: LAS OPORTUNIDADES DE LA BIBLIOTECA

braderie-livres2La biblioteca del Memorial de la Shoah propone «les occasions de la bibliothèque», una venta de libros, durante toda la duración del Salón, que ofrece libros y revistas de ocasión. Lectores, bibliófilos, dar una segunda vida a los libros! Libros desde 2 €.

Viernes 9 de junio de 14h30 a 15h30: lectura de textos cursos (Joseph Roth, alfred Döblin, Soma Morgenstern,...)

«No deje que sus libros duerman en los armarios»: se pondrá a disposición de las personas que deseen donar obras un formulario.

Entrada libre - Sala Korczak 2a planta del Memorial de la Shoah

La librería al aire libre se llevará a cabo en el patio del Memorial de la Shoah - Entrada gratuita

PROGRAMA DEL 8 DE JUNIO

PROGRAMA DEL 11 DE JUNIO

La librería del Memorial estará abierta al público durante todo el Salón del Libro. El Centro de enseñanza multimedia estará abierto desde las 10.00 hasta las 17.30 horas, y excepcionalmente hasta las 20.30 horas del jueves 8 de junio.

En el marco de:    festival-cultures-juives   -   En asociación con:  Logo ldp        lire_logo_3365_2         logo-Transfuge